martes, 21 de julio de 2009
VISION
MISION
VALLE DE CHALCO
Valle de Chalco Solidaridad es un municipio en el Estado de México, ubicado en el valle del antiguo lecho del lago seco de Chalco, que contaba con 323,461 habitantes en el año 2000.
También pertenece a la Zona Metropolitana del Valle de México conformada por las 16 delegaciones del Distrito Federal y 34 municipios del estado de México.
El municipio se ubica en la cuenca oriente del valle de México, a una altura de 1.250 msnm . Limita al norte con Chalco, Ixtapaluca, La Paz, y Chicoloapan. Su distancia aproximada a la Ciudad de México por la autopista México-Puebla es de 35 km al sudeste.
En el municipio de Valle de Chalco Solidaridad hay varias Etnias, entre ellos Chinatecas, Totonacas, Zapotecas y huastecos.
El municipio de Valle de Chalco Solidaridad se creó ante el crecimiento desorbitado de su población, tomando la mayor parte de su territorio del Municipio de Chalco y pequeñas partes de los municipios aledaños de Ixtapaluca, San Vicente Chicoloapan y La Paz.
Historia
La arqueología ha detectado presencia humana en las orillas lacustres desde hace más de 22 mil años. Herrera en 1893 halló en Xico una mandíbula perteneciente a un niño de ocho años de sexo masculino asociado a un cráneo de caballo (equus mexicanus) una fauna extinta hace más de 9 mil años. Detección de aldeas de pescadores en el pantano al oriente de la Isla de Xico, fechadas entre los siglos IX a. C. y I d. C. Una gran aldea teotihuacana de las fases Xolalpan Tardío y Metepec (550 a 650 d. C.) localizada al oriente del Cerro de Xico.
Antecedentes
Es un grifo de simbolismo dual, por un lado es claramente topográfico, ya que denota las características físicas de la locución geográfica y así mismo obedece también a una simbología más compleja que alude al nacimiento de un nuevo ser, pues están presentes los elementos de lo que Gutierrez Tibón llama la triade prenatal, es decir, la placenta o cama del niño, el funículo o cordón umbilical que une al niño con la madre y el amnios o bolsa amniótica.
Códice Mendocino.
Si atendemos a los colores originales éstos también tenían su simbolismo para los mexicanos antiguos, el azul-verde en el círculo externo, es el color del chalchíhuitl, es decir la joya, lo precioso, símbolo del agua. Si el círculo medio iba pintado de rojo y representa al ombligo, el azul-verde representa el agua que había entre el ombligo, la isla de Xicco y los cerros circundantes, es decir, el cuerpo del lago de Chalco. El color de la placenta y el cordón es amarillo-ocre, hace referencia al nacimiento de un ser, al origen de la vida. Así aunque literalmente la voz náhuatl de Xicco significa xic, ombligo y co, locativo de lugar, es decir el lugar del ombligo. Para los creadores del glifo, el ombligo, aparte de significar el centro, también significaba en este caso el momento del nacimiento de un nuevo ser, por ello pueden verse en el jeroglífico de Xicco la placenta y el cordón umbilical y probablemente la bolsa amniótica está representada por el circulo externo pintado con el color simbólico del agua, la sustancia de vida por excelencia, es decir, el liquido amniótico prenatal.
El grifo de Xicco está asentado en el Códice Mendoza, conocido como la matrícula de Tributos. El Códice es una relación de los pueblos que le tributaban a los mexicas. Al igual que muchos otros pueblos Xicco pagaba tributo a los señores de Tenochtitlán, desde que fueron conquistados por ellos.
Fundación de Valle de Chalco Solidaridad
A finales de 1978 se asentaron en parcelas pertenecientes al ejido de Ayotla las primeras familias de colonos, dando paso al poblado de lo que llegaría a ser el formidable asentamiento de Valle de Chalco Solidaridad. Las casas de las familias pioneras se extendieron del Puente Rojo al Puente Blanco, prolongándose hasta llegar a la antigua caseta. A partir de ahí, todo fue crecimiento y en pocos años los ejidos de Ayotla, Ixtapaluca, Santa Catarina, Xico, Chalco y Dario Martínez, conformaron el asentamiento irregular más grande de América Latina que a finales de los 90 contaba con cerca de 400 mil habitantes.
La aguda carencia de servicios públicos (agua potable, energía eléctrica, escuelas), y el temor de perder la propiedad de sus predios provocó la movilización ciudadana a una lucha por la consecución de mejoría en sus condiciones de vida y la regularización de la tenencia de la tierra.
El asentamiento urbano de Valle de Chalco, empezó a tener la viabilidad como centro urbano, como resultado de ser la cuna del Programa Nacional de Solidaridad (PRONASOL). Este programa gubernamental aplicado a todo el país, ofreció a la totalidad de las familias de Valle de Chalco Solidaridad una verdadera mejoría en su nivel de vida. La creación del municipio 122 fue durante varios años una de las más sentidas demandas de los vallchalquenses. Muchos de los grupos ciudadanos hicieron de la creación de un nuevo municipio una de sus principales banderas de lucha.
El gobierno del Lic. Emilio Chuayffet Chemor, sensibilizado por las reiteradas demandas populares de los habitantes de Valle de Chalco por que se creara un nuevo municipio, envió la iniciativa de ley a la LII Legislatura del Estado de México. Este municipio tiene su origen al construirse en un espacio abierto, así se convierte en una institución que reclama el arraigo ciudadano, buscando fortalecer y garantizar los derechos humanos, políticos y administrativos, generar marcos de gobernabilidad estables y en continúo desarrollo democrático, en un ambiente pacífico y civilizado. Así basándose en la Gaceta de Gobierno del Estado de México, publicada el día 9 de noviembre de 1994, por la H. LII Legislatura del Estado de México, el cual menciona en su:
ARTICULO PRIMERO: Se segregan de los municipios de Chalco, Ixtapaluca, La Paz y Chicoloapan, el siguiente número de Km2 respectivamente: 39.71, 4.34, .27, y .25, así como los centros de población asentados en estos.
ARTICULO SEGUNDO: La extensión de 44.57 Km2 formará un nuevo municipio.
ARTICULO TERCERO: Llevará el nombre de Valle de Chalco Solidaridad.
DECRETO DE LA LII LEGISLATURA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO La Comisión de Asuntos Institucionales, Legislación y Gobernación, después de estudiar detenidamente la iniciativa del Ejecutivo Estatal emitió el Decreto número 50 del 7 de noviembre de 1994, en el cual se crea el municipio 122, Valle de Chalco Solidaridad, y se segregan territorios y centros de población de los municipios de Chalco con 39.71 km2, Ixtapaluca con 4. 34 km2, los Reyes la Paz con 0.27 km2 y Chicoloapan con 0.25 km2, formando este municipio con 44.57 km2, lo cual representa el 0.22 por ciento de la superficie estatal. Por ello y en fundamento en los artículos de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México y de la Ley Orgánica Municipal, se designa un Ayuntamiento provisional, el cual fungió el 30 de Noviembre de 1994 al 31 de Diciembre de 1996.
Geografía
Se localiza al oriente del estado, en las coordenadas 19 grados 16 minutos de latitud norte y 98 grados 56 minutos de longitud oeste, a una altura de 1,250 msnm. Limita al norte con los municipios de Ixtapaluca, Chicoloapan y La Paz, al oriente con Chalco y al sur con la Delegación de Tláhuac, del Distrito Federal. Su distancia aproximada a la capital del estado es de 120 kilómetros.
Extensión
La superficie total del municipio es de 46.36 km² y representa el 0.22% de la superficie del estado.
Orografía
La superficie del municipio es prácticamente plana, pues está ubicada en la fosa tectónica del antiguo lago de Chalco y aunque está rodeada por la Sierra de Santa Catarina con las elevaciones de los cerros de Guadalupe, La Caldera, y El Elefante, dentro del territorio municipal sólo se ubican los cerros de Xico y del Marqués, dos cuerpos volcánicos con pendientes entre 10 y 30% con una altura de 100 metros sobre el nivel medio del valle y que cubren una superficie de 250 ha .
Hidrografía
En el paisaje del Valle de Chalco han desaparecido la mayoría de los viejos cauces de agua, afluentes del antiguo lago. Estos sólo se manifiestan en época de lluvias en que el Canal de la Compañía aumenta su caudal. No obstante mucha del agua que se precipita desde el parteaguas de la Sierra Nevada, escurre por el subsuelo hacia el fondo del valle, recargando los acuíferos por filtración. Es el caso de las cuencas de los ríos Tlalmanalco o de La Compañía, el arroyo San Francisco y el Río Tenango, cuyas aguas subterráneas son las que se extraen de los pozos para darle el servicio de agua potable a la población. Existe un pequeño espejo de agua en Xico la Laguna el cual es utilizado por algunos de los pobladores cercanos para actividades agricolas. Asi mismo llegan a el algunas especies de aves, como patos y ganzos.
Clima
El clima prevaleciente es C(wo)(w)b(i’), que es un clima subhúmedo, con precipitación media anual de 600 a 700 mm, con temperatura media anual entre 12 y 18 ºC. La evaporación es muy alta, 737 mm, alcanzando sus valores máximos de mayo a octubre, siendo mayor que la precipitación, con excepción de los meses lluviosos. Los vientos predominantes tienen una dirección de sur a norte y velocidades de 2 a 12 m/s . Sin embargo, durante los meses de febrero y marzo adquieren mayores velocidades y producen polvaredas en las horas más calientes del día, transportando grandes cantidades de polvo.
Principales Ecosistemas
Flora
Como resultado de la creciente desertificación del espacio del antiguo lago, la vegetación halófila actual está formada por romerillo y zacate salado, especies arbustivas como pegarropa, hierba del carbonero, escobilla y maravilla; las especies arbóreas son básicamente introducidas: eucalipto, casuarina, fresno y pirul. De las especies riparias destacan el sauce, álamo y ahuehuete.
Fauna
La fauna del valle es básicamente inducida y está compuesta por animales domésticos, en la pequeña laguna de Xico aun subsisten algunas aves migratorias como patos y garcetas. La vegetación incluye tulares y juncos.
Recursos Naturales
El único recurso natural explotado es la piedra que se extrae al oriente del Cerro del Marqués, la cual es utilizada como material de construcción.
Características y Uso del Suelo
Los suelos del municipio formaron parte de un lago de 15 metros de profundidad en tiempos pleistocénicos, el cual se azolvó por fenómenos de deposición lacustre eólica y aluvial de diferentes materiales, entre los que predominan las cenizas volcánicas. En sus etapas más recientes previas a la desecación artificial, formaba un pantano, o bien un lago de poca profundidad, lo que aumentó su salinidad. En la parte plana del municipio los suelos son franco limoso, franco arcilloso y franco arenoso, presentan colores oscuros, son profundos, con problemas de sales y mal drenaje. Además presentan una muy alta compresibilidad, mostrando una resistencia promedio de 2 t/m² .
Son suelos que se expanden y contraen según la época del año, provocando agrietamientos y la inversión de los materiales como sucede con los vertisoles, así mismo se favorece la formación de micro relieve de gilgai, dañando las edificaciones y haciendo difícil y costosa la infraestructura urbana. Aproximadamente el 91% del territorio municipal es espacio urbano y el 9% es agrícola.
Demografía VALLE DE CHALCO
El concepto de población se calcula que en 1996 la población se ubicaba alrededor del 25%, la cual asciende a 74,136 personas de las cuales el 81% son hombres y el 19% mujeres y sus edades fluctúan entre 20 y 49 años y el desempleo se ubica entre los 15 y 25 años. El 52% de la PEA se ubica en el sector secundario y el 44% en el sector terciario. CONCEPTO DE MIGRACION
La mayoría de los vallechalquenses inmigraron por reacciones de trabajo se desconoces estadísticas al respecto de la inmigración, la población de valle de chalco tiene un claro origen de poblamiento por inmigración principalmente del DF y municipios y como urbano ofrece del DF las causas es que el municipio ofrece un mercado de suelo barato da abrigo a inmigrantes hasta la fecha no han dejado de llegar.
También se encuentran la población originaria de Oaxaca, puebla, tlaxcala, Veracruz, Morelos, Michoacán, Chiapas, Querétaro, el salvador, Guatemala, nicaragua, honduras.
Según el centro de población y vivienda los 2 grupos étnicos más importantes en el municipio por su mayor población son mixteco 31.22%, náhuatl 19.70%, otomí 9%, zapoteco 8.45%, totonaca 4.66%, mazahua, 3.44, el mixe 1.45%, chinalteco 1.04%, taplaneco-huazteco 0.84%.
Se le llama crecimiento demográfico el aumento de la población de un determinado territorio (país, región, provincia, comuna, ciudad, etc.) durante un período determinado –normalmente, un año expresado como porcentaje de la población al inicio del período. La tasa de crecimiento demográfico es la suma de la diferencia entre la tasa de natalidad y la tasa de mortalidad (el aumento natural de la población) y la diferencia entre la población que entra en un país (o región, o ciudad, o comuna, etc.) y la que sale de él (la tasa neta de migración).
La tasa de natalidad de valle de chalco es de 24.93 %, La tasa de mortalidad de valle de chalco es de 2.83 en 1996. La tasa de crecimiento de la población en el municipio de 5.32% entre 1996 y 1997 La tasa de fecundidad en el municipio y en el estado: En el municipio es de 2.57 hijos en promedio En el estado es de 3.75 hijos en promedio
El total de la población absoluta y relativa de valle de chalco es de la población de 323113 habitantes y la relativa 6437 habitantes por kilómetro cuadrado. Los hombres y las mujeres conforman la población en valle de chalco: Hombres: 16293 lo que representa 49.5 % Mujeres: 162820 lo que representa 50.5 %
El tipo de la población predominada infantil menores de 15 años a los que corresponden 36.81 de población.
El mayor número de población es de 15 y 25 años.
Los problemas o consecuencias puede generar al municipio esta tendencia desempleo carencia de servicios. Escuelas, alimentos, centros de salud, empleos que favorecen en las patologías sociales como robo, vandalismo y drogadicción. Los tipos de recurso en estructora necesitaría para cubrir las necesidades de las nuevas generaciones en análisis de estos indicadores
Valle de chalco alcanzo un total de población de absoluta cifra que presentaba 2.45 de la población total del estado de México. Entre los 20 más densamente la población de país pues se ocupa el lugar.
La mentalidad del municipio estén las decifenal de la alimentación mortalidad por accidentes en la edad de preescolar, mortalidad enfermedades de árticas mortalidad por en menores de 5 años por tuberculosis mortalidad por enfermedad sexual formada y el sida VIH servicio uterino que incremento a 8.09 %.
Grupos Étnicos
En 1995 habitan en el municipio 44 grupos étnicos originarios de las principales zonas indígenas del país, los cuales representan el 3.79% de la población total mayor de 5 años, con 9,389 hablantes de alguna lengua indígena. Los diez grupos más importantes por su mayor población son: mixteco (31.22%), náhuatl (19.70%), otomí (9%), zapoteco (8.45%), totonaca (4.66%), mazahua (3.44%), mixe (1.45%), chinanteco (l.04%), tlapaneco-huasteco (0.84%), los cuales en conjunto representan al 80% de la población indígena del valle. De acuerdo a los resultados que presento el II Conteo de Población y Vivienda en el 2005, en el municipio habitan un total de 9,059 personas que hablan alguna lengua indígena.
HISTORIA DE LA CASA
La historia y evolución de la casa marcha de la mano de la historia de la ciudad. No es homogénea, ni la calidad de los edificios es ascendente para todos los habitantes, pues en todas las épocas coexisten magníficos ejemplos de excelentes casas que contrastan con la ingente proliferación de miserables habitáculos.
Precedentes
La choza de cazadores, precedente de las primeras casas, simples refugios temporales de ramas y arbustos, fueron construidas por nuestros antepasados, al menos, hace 300.000 años. Se han encontrado restos de tiendas de cazadores construidas con pieles y huesos de mamut, de c. 35.000 a 10.000 a. C. Los campamentos de invierno en madera para grandes grupos familiares de cazadores nómadas europeos se datan c. 12.000 a. C.
Primeras casas: 6000 a. C.
Casita de marfil encontrada en Abu Roash, de la época del rey Den (dinastía I de Egipto c. 3000 a. C.). Museo del LouvreSurgen las primeras poblaciones conocidas c. 6000 a. C., en las fértiles márgenes de los grandes ríos de Oriente Medio, vinculadas a actividades agrícolas. En las regiones mediterráneas c. 5500 a. C., se construyen casas de adobe junto a los campos de cultivo.
Casas rurales: 3000 a. C.
En el Antiguo Egipto sus habitantes edifican viviendas c. 3000 a. C. que guardan mucha semejanza con las casas rurales del siglo XX,con muros de adobe y techos de madera de palma. Hay palafitos, casas sobre pilotes, en medio de lagos, en diversas partes de Centroamérica.
Palacios y casas con patio: 2000 a. C. [editar]En el valle del Indo, ciudades como Mohenjo-Daro, Kalibangan y Harappa, poseen grandes casas con patio (c. 1800 a. C.). El palacio del rey Minos se data c. del 1700 a. C.
En el Antiguo Egipto los ciudadanos ricos se construyen palacetes. En la nueva ciudad de Ajetatón se construyen casas con un patio central.
Los olmecas de Centroamérica, por otra parte, se construían casas de piedra esmeradamente tallada.
Casas circulares: 1000 a. C.
Los celtas del norte de Europa construyen c. 500 a. C. casas circulares de piedra, con el techo de paja. En las ciudades estado griegas se edifican casas con patio c. 400 a. C. Se estima que Alejandría en el año 200 a. C. tendría unos 300.000 habitantes.
Grecia
En Grecia, las casas eran en un principio, de madera y después de ladrillos o piedra, pero siempre muy pequeñas y modestas; las casas estaban divididas en dos partes:
una para los hombres que ocupaba el piso bajo: andronitis.
otra para las mujeres que ocupaba el piso alto o bien la parte posterior del bajo: gineceo.
Roma: casas de campo y bloques de pisos
En el primer siglo, en las grandes ciudades romanas, se construyen bloques de pisos, denominados ínsulas, y en las afueras "casas de campo", o "villas".
En Roma, la fachada estaba ocupada por una tienda o por la logia del esclavo portero. El vestíbulo conducía al atrio, vasta pieza cuadrada y tajada, con una abertura en el centro por la cual las aguas pluviales caían en un pilón. Estaba rodeada por las dependencias y servía para recibir a los forasteros. Recuerdo de este atrio es el patio andaluz. Desde allí, por una galería (tablinum) y por dos corredores (fauces) se penetraba en el peristilo dispuesto como el atrio y desde el cual se tenía acceso a los cuartos (cubicula) destinados a la familia. En el piso alto, se encontraban los cuartos para la servidumbre (cenáculo).
Se estima que Roma en 100 a. C., tendría unos 450.000 habitantes.
Edad Media: piedra, adobe y madera
Sin embargo, por diversos motivos, defensivos o climáticos, muchos habitantes viven en cuevas excavadas c. 700, como las comunidades del este de Asia Central (aun perduran), en China, etc.
Los palacios de piedra, como los mayas, casas de adobe para del pueblo, o de madera de los vikingos, c. 800, son una constante en función del estatus, clima o medios. En Europa, en el siglo XIII los nuevos ricos, comerciantes, banqueros y nobles acaudalados, se construyen magníficas casas de piedra, las chozas de madera recubiertas de barro y paja son del pueblo.
Durante la Edad Media las casas de los campesinos eran de adobe, piedra o madera, dependía de los materiales de la región, solían estar constituidas por una habitación, amplia, con el techo de paja, siendo el fuego de la chimenea el centro del hogar. Era la residencia de toda la familia, utilizada como granero, y habitualmente también era compartida por el ganado. Hasta el siglo XIII no se crea una estancia diferente para los animales en el interior de la casa. La mesa era el objeto esencial del mobiliario, donde toda la familia se acomodaba, sentada en bancos, a su alrededor; había estantes para depositar los escasos objetos que poseían y ganchos de madera para colgar los vestidos. No había camas, se dormía en el suelo, habitualmente sobre paja, o en jergones rellenos de paja.
Edad Moderna: El ladrillo
A partir del siglo XVI se generaliza el uso de ladrillos de barro cocido para edificar casas en el norte de Europa. Surgen las primeras mansiones señoriales europeas. En el sigo XVIII, en muchas ciudades europeas y americanas, se erigen edificios de estilos "elegantes" para la nueva burguesía.
El siglo XIX: infraviviendas y chalés
A principios del siglo XIX las ciudades están colmadas de trabajadores que emigran del campo para buscar trabajo en las fábricas. Habitan en los "barrios bajos", hacinados, en condiciones insalubres, la mayoría en la total miseria. Algunos historiadores consideran la Red House de Philip Webb (1859) el primer diseño de "casa moderna". A finales del siglo XIX surgen los primeros barrios residenciales, bloques de pisos de los estilos eclécticos, los chalés y las ciudades jardín para la burguesía.
El siglo XX: los rascacielos
A principios del siglo XX se diseñan y erigen rascacielos de acero, cristal y hormigón, con nuevas técnicas, para viviendas y oficinas, en EE.UU. Serán imitados, más adelante, por los demás países.